Juan Francisco Larrobla (Pbro) por Guadalupe de Canelones, Luis Eduardo Pérez por San José, Juan José Vázquez, por San Salvador, Joaquín Suárez por San Fernando de la Florida, Manuel Calleros por Nuestra Señora de los Remedios , Juan de León, por San Pedro del Durazno, Carlos Anaya por San Fernando de Maldonado, Simón del Pino por San Juan Bautista (Santa Lucía), Santiago Sierra por San Isidro de las Piedras, Atanasio Lapido por Rosario, Juan Tomás Nuñez por Las Vacas, Gabriel Antonio Pereira, por Pando, Mateo Lázaro Cortés, por Minas, Ignacio Barrios y Felipe Álvarez Bengochea, Secretario.
La razón por la cual se eligió este lugar, tenía que ver con la logística de la guerra; quedaba protegido por el ejército que recientemente había invadido territorio oriental desde la vecina orilla, tratando de liberarlo del Imperio del Brasil.
Para no repetir los problemas que se enfrentaron en el periodo artiguista, se trató rápidamente de estructurar una institucionalidad, para que los esfuerzos no fueran en vano.
Así fue como un día como el de hoy, hace 195 años se sentaron las bases de lo que sería nuestro sistema democrático.
Un grupo de orientales sellaron con tres leyes, el inicio de un proceso que nos llevó a lo que somos hoy; una entidad política, autónoma y republicana.
En la primera ley se declaró la independencia absoluta del Emperador del Brasil y de cualquier otro del Universo.
En la segunda, en aquel momento, se optó por la unión con las demás provincias del Río de la Plata, y se estableció en la tercera, el símbolo patrio…”se declara por tal el que tiene admitido, compuesto de las tres franjas horizontales, celeste, blanca y punzó…”.
Si bien se discutieron en varias legislaturas cual sería nuestra fecha de independencia, esta fue la que quedó en el imaginario de los orientales como significativa.
Más allá de las discusiones académicas y políticas, el hecho de que se diera, luego de una larga ocupación por el Imperio del Brasil, y una guerra para liberar el territorio, concretó de hecho, una vocación por la libertad, cuyas raíces se encontraban en el proceso que se había dado desde 1811 hasta 1820.
Todo hecho histórico puede ser observado desde diferentes puntos de vista, pero nadie negará que como en otras tantas ocasiones, un grupo de orientales, intuyó, entendió y concretó un destino de autonomía que era legado artiguista.