Actividades en el marco de la visita de la delegación española de USAL - CeRP
Cronograma de actividades en: www.coordinatic.com
Responsables: José Luis Di Laccio
Equipo: Gerardo Vitale, Antonella Di Laccio y Fernanda Di Laccio.
Resumen
Se propone realizar un conjunto de actividades experimentales que nos dan diferentes evidencias de la edad del universo y ayudan a entender el origen de la teoría del Big Bang. Los experimentos a desarrollar son los siguientes: Decaimiento Radiactivo y datación, Ley de la inversa del cuadrado para la luz, Espectros atómicos, Efecto Doppler y Ley de Hubble. Estos experimentos están hilvanados entre sí y permiten acercar al alumno a los procedimientos propios de la ciencia, recreando, a escala reducida de tiempo, las diferentes facetas de una investigación científica. Se elaborarán guías experimentales y sugerencias para los docentes que quieran probarlas en sus cursos.
Equipo: José Luis Di Laccio, Antonella Di Laccio, Silvana Ottonelli, Renné Dalmao y Fernanda Di Laccio
Resumen
Desarrollamos un conjunto de experimentos sencillos, centrados en el alumno, que incorpora teléfonos celulares y sensores fisicoquímicos del Plan Ceibal para aprender algunos temas "haciendo Física" y poniendo énfasis en los procedimientos propios de la ciencia.
Los objetivos que se persiguen con la propuesta de experimentos se pueden aproximar a partir de la siguiente lista:
Describir movimientos usando conceptos de: sistema de referencia, aceleración, velocidad, posición, masa y fuerza. Partiendo de experimentos sencillos que pueden ser realizados con buena precisión con el teléfono celular.
Aprender procedimientos de la asignatura, trabajando colaborativamente e individualmente.
Valorar el celular como instrumento de medición.
Las propuestas son de complejidad similar y la realización de una de ellas facilita el aprendizaje de contenidos transversales del uso de los celulares para hacer Física. El equipo experimental es un celular con diferentes Apps que permiten medir diferentes magnitudes físicas y de forma opcional se puede incorporar la pc. Propuestas que se presentan con sus resultados son: 1.Caída libre: 1) Determinación de la altura de caída objeto. 2. Movimiento circular: 1) Ubicando el sensor de aceleración del celular. 2) El juego del movimiento circular. 3. Sistemas vinculados: 1) Máquina de Atwood 4.Oscilaciones: 1) Sistema de masa y resorte. 2) Péndulo
La tecnología permite acercar al alumno al concepto físico, a partir de un hecho concreto y vivido. Algunas de las aplicaciones usadas son Androsensor, que entre otras magnitudes, permite medir las componentes de la aceleración y la velocidad angular. Para medir la masa de un objeto se utiliza una balanza que se puede implementar con otra aplicación de celular. Luego se graban los datos y se pueden analizar en el propio momento de forma cualitativa o cuantitativamente mediante el uso de una hoja de cálculo. Este análisis necesita que se compartan los datos, en formato .csv, por correo o Dropbox que es lo habitual. Para que la retroalimentación sea constante se genera en una plataforma un aula virtual que complementa el trabajo atendiendo a potenciar los aprendizajes y permite una extensión del tiempo pedagógico. Entre los beneficios que se observaron están: el cambio de concepción que tienen los alumnos de la disciplina, mejora en competencias digitales y el aprendizaje significativo.
En este espacio podrás conocer las diversas actividades que se realizan en este departamento. Además haciendo clic AQUÍ puedes acceder al googlesite del departamento donde encuentras contenidos mas detallados de los distintos cursos de la carrera.
18 al 24 de Agosto de 2016
Jueves 18 de Agosto de 2016
Hora 18:00: Sala de Actos del CERP del Litoral.
Bienvenida y Apertura de la Instancia de Cooperación USAL – CERP
Participan: docentes, estudiantes de Instituciones Educativas.
Viernes 19 de Agosto de 2016
Jornadas en Formación en TIC. Licenciados José Curto, Leyre Herrero, Rebeca Manzano, Alfredo Melo y Prof. María del Carmen Silva.
Horario matutino de 8:30 a 10:30, horario vespertino 13:30 a 15:30
Destinadas a docentes y estudiantes de Formación Docente.
Presentación de Máster TIC
Hora 18:00
Destinadas a docentes y estudiantes de Formación Docente.
Lunes 22 de Agosto de 2016
Jornadas en “Prevención y abordaje de la adicción al Smartphone en los niños y adolescentes” Licenciados José Curto, Leyre Herrero, Rebeca Manzano, Alfredo Melo y Prof. María del Carmen Silva.
Horario matutino de 8:30 a 10:30
Docentes de Instituciones Educativas y estudiantes terciarios.
Conferencia: “Uruguay en la Universidad de Salamanca” Lic. Elena Villegas
Docentes de Instituciones Educativas y estudiantes terciarios.
Hora: 18:00
Martes 23 de Agosto de 2016
Conferencia: “RADIO USAL: el rol de las comunicaciones y la difusión en la USAL” Lic. Elena Villegas
Jornadas en “Prevención y abordaje de la adicción al Smartphone en los niños y adolescentes” Licenciados José Curto, Leyre Herrero, Rebeca Manzano, Alfredo Melo y Prof. María del Carmen Silva.
Horario vespertino 18:40 a 20:40
Docentes de Instituciones Educativas y estudiantes terciarios.
Presentación/Resumen
“LAS TIC DENTRO Y FUERA DEL AULA” es un proyecto de intevención pedagógico - didáctico determinado a partir de la implementación de las TICS, que busca incentivar e involucrar a los estudiantes de Educación Media, sus familias, docentes del centro y estudiantes del Cerp del Litoral de la especialidad Informática (Didáctica I y III) con el objetivo de favorecer la continuidad y el desarrollo de los contenidos curriculares ...
Mesas Receptoras de votos de la elección del Consejero/a estudiantil del próximo 31 de agosto.
"El día viernes 5 de agosto visitó los centros de Formación en Educación de Salto la Consejera Mag. María Dibarboure. Desarrolló actividades con estudiantes, docentes y funcionarios en el marco de la nueva propuesta curricular 2018. En nuestro Centro tuvo un gran marco de participación estudiantil y docente, compartiendo marcos teóricos, promoviendo el debate académico y recabando opiniones de los diferentes actores que integran nuestra comunidad educativa."
Se adjunta padrón estudiantil primera publicación. El mismo ha sido publicado en la página web del CFE. El alumno deberá ingresar su número de cédula o nombre en el buscador del pdf para verificar si integra el padrón de habilitados en el Departamento correspondiente a su centro de estudios.
En caso de no encontrarse o existir datos erróneos, completar el formulario de reclamos adjunto y enviarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.